Red de Aprendizaje en Comunic-Acción (RACA)
La RACA – Red de Aprendizaje en Comunic-Acción busca fortalecer las capacidades en comunicación y en incidencia de las personas defensoras de territorios en Colombia a través de una escuela de formación, diseñada e implementada por el colectivo interdisciplinario Juntos Somos – Human Conet, que promueve los derechos de las comunidades étnicas y campesinas, la valorización de los saberes y de las prácticas tradicionales así como la construcción de paz.
Es imprescindible oponerse a este proyecto que pone en peligro uno de los tesoros naturales más valiosos de Colombia y del planeta. La Isla Gorgona debe seguir siendo un símbolo de biodiversidad y resistencia ecológica, no un campo de experimentación militar que repite viejas dinámicas colonizadoras y depredadoras. La protección de este espacio no solo es un deber moral, sino una necesidad urgente en la lucha global por la preservación de la vida en la Tierra.
- Formar a defensores de territorios en el uso de herramientas para la creación y la difusión audiovisual – escritura, ilustraciones, podcasts, fotografía, video…
- Capacitar a defensores de territorios en estrategias de comunicación para mayor visibilización de los conflictos socioambientales y de las resistencias y apuestas comunitarias.
- Formar a defensores de territorios en litigio estratégico, en derechos humanos y en mecanismos jurídicos para fortalecer el monitoreo de violaciones de derechos y las capacidades de incidencia de las comunidades.
- Realizar campañas de comunicación y de litigio estratégico para fortalecer las agendas de incidencia jurídica y ciudadana de las comunidades y organizaciones aliados.
Escrito por Maria Carolina Gonzalez
La lucha del campesinado en el Cauca es por la tierra, por sus derechos, por una vida digna pero también por la narrativa. La desinformación y la estigmatización de la resistencia campesina refuerzan un modelo que prioriza el extractivismo sobre la vida. Los medios de comunicación corporativos han invisibilizado sus demandas y distorsionado sus reclamos, presentándolos como un enemigo al “desarrollo” y legitimando la presencia de megaproyectos en sus territorios.